Cortito #223: El éxito, las decisiones y la vida que querés

Publicado el

Buen domingo para todos,

Escribo esto desde Japón, un destino que tenía en mi lista desde hace años y que finalmente se concretó. Hay mucho para aprender de este país, su cultura, su forma de ver el tiempo y el espacio. Estoy disfrutando cada momento.

Antes de arrancar con el cortito de hoy, quiero adelantar algo importante: este miércoles vamos a hacer un anuncio con el equipo. El último gran proyecto del año, relacionado con negocios (ya tiré un pequeño adelanto el domingo pasado). Los que vienen siguiendo este newsletter hace tiempo saben que cuando digo que algo es importante, es porque realmente lo es. Estén atentos.

Ahora sí, vamos cortito y al pie.

🧠 HOY CORTITO Y AL PIE

Negocios: Las consecuencias invisibles de no actuar
Mentalidad: La importancia de un “martes cualquiera”
YouTube: El éxito no siempre es lo que parece - Entrevista con Dani Dini

Las consecuencias invisibles de no actuar

Todas nuestras acciones tienen consecuencias.

Positivas o negativas. Algunas se ven en el corto plazo, otras tardan años en manifestarse.

Pero acá viene lo interesante: nuestras NO-acciones también tienen consecuencias. Y suelen ser mucho más costosas de lo que pensamos.

No priorizar tu salud hoy tiene una consecuencia que vas a pagar en 10 años. No invertir tiempo en aprender esa habilidad que necesitas para tu negocio tiene una consecuencia que vas a ver cuando tu competencia te pase por arriba. No dedicarle tiempo a las personas que más querés tiene una consecuencia que tal vez notes cuando ya sea tarde.

El problema es que estas consecuencias son invisibles en el momento. No duelen hoy. No se sienten hoy. Por eso es tan fácil ignorarlas.

En “Pasa a la Acción” hablo mucho sobre esto. Sobre hacer visible lo invisible. Porque si podemos ver con claridad el costo real de nuestras decisiones (o nuestras NO-decisiones), eso deja de dirigir nuestras vidas desde las sombras.

Te propongo este ejercicio:

Pensá en algo que es realmente importante para vos pero que venís postergando. Puede ser arrancar ese negocio, cambiar de trabajo, mejorar tu salud, dedicarle más tiempo a tu familia, lo que sea.

Ahora hacete esta pregunta con honestidad brutal:

¿Qué impacto tendrá en mi vida NO priorizar esto que es tan importante para mí?

No te apures con la respuesta. Tomate un momento. Visualizalo. ¿Cómo te ves dentro de 5 años si seguís sin hacer nada al respecto? ¿Cómo se siente eso?

Ese malestar que estás sintiendo ahora es el precio que vas a pagar por la inacción. La única diferencia es que ahora todavía estás a tiempo de cambiarlo.

Las expectativas que tenemos sobre nuestra vida y las acciones que hacemos (o no hacemos) cada día están completamente desconectadas en la mayoría de las personas. Esperan resultados extraordinarios con acciones ordinarias. O peor aún, sin ninguna acción.

El fracaso no es intentar algo y que no funcione. El fracaso es no intentar nada y después preguntarte “¿y si...?”

La importancia de un “martes cualquiera”

Hace poco me re-encontré con algo que escribió Gary Provost en su libro sobre escritura. Decía algo así como: “Si tu escritura no mejora después de leer este libro, no has fallado. Yo he fallado. Es el trabajo del escritor, no del lector, asegurarse de que la escritura logre su objetivo”.

Me quedé pensando en eso aplicado a la vida misma.

Porque es muy fácil decir “no tengo tiempo”, “mi trabajo es muy demandante”, “tengo muchas responsabilidades”, “mi contexto no me lo permite”.

Y tal vez todo eso sea cierto. Pero la pregunta real es: ¿estás diseñando tus días para que eso que querés pueda pasar, o estás esperando que las condiciones perfectas aparezcan solas?

Si tu día común no se parece al día de la persona que querés ser, el problema no es tu contexto. El problema es que no estás tomando con total responsabilidad de cómo vivís tus días.

Y esto no es para culparte, es para que puedas verlo con claridad. Porque cuando entendés que el problema sos vos, también entendés que la solución está en tus manos.

Por eso insisto tanto con esto de definir tu martes cualquiera en mi libro. Porque la vida no se compone de grandes momentos. Se compone de días comunes. Y si tus días comunes están mal diseñados, tu vida está mal diseñada.

La brecha entre tu vida ideal y tu vida real no se cierra con motivación ni con esperar que las cosas cambien. Se cierra haciendo cosas distintas en tu día a día. Y para eso primero tenés que diseñar cómo querés que sea ese día.

El ejercicio:

Paso 1: Tus no negociables

Son esas 3 a 5 cosas que tienen que pasar sí o sí en tu día para que lo cierres conforme. No 20, no 10. Entre 3 y 5.

Los míos son: entrenar, trabajar en lo prioritario sin distracciones, comer bien, desconectar a horario.

Los tuyos son tuyos. Y no se negocian.

Paso 2: Tu día ideal

Escribí cómo sería ese día común perfecto. Con horarios, con acciones concretas. Desde que te despertás hasta que te acostás.

Tiene que ser realista y sostenible. No me vengas con que te vas a levantar a las 5AM si odiás madrugar. Diseñalo según la persona que realmente querés ser, no según lo que ves en redes.

Paso 3: Tu día real

Ahora agarrá un día cualquiera de la semana pasada y escribí qué hiciste realmente. Sin mentirte.

La distancia entre tu día ideal y tu día real es la distancia entre quien querés ser y quien sos hoy. Y es la única métrica que importa.

Paso 4: Una cosa

Elegí UNA acción de tu día ideal que no está pasando. Una sola. Y comprometete a incorporarla esta semana.

Cuando se vuelva hábito, agregás la siguiente. Así, de a una.

Hay una diferencia enorme entre tener diez años de experiencia y vivir el mismo año diez veces. Si no aprendés, si no ajustás, si seguís esperando que las cosas cambien mágicamente mientras repetís los mismos patrones, ya sabés lo que va a pasar.

Tu vida no cambia con un único gesto en un día de inspiración. Cambia con decisiones chicas que sostenés en el tiempo.

¿Tu día común de hoy se parece al día de la persona que querés ser?

Si la respuesta es no, ya tenés tarea.

El éxito no siempre es lo que parece

Esta semana quiero que veas esta entrevista que me hizo Dani Dini.

Hablamos de algo que casi nadie se anima a cuestionar: ¿Estás realmente viviendo la vida que deseas, o solo estás siguiendo el guion que otros escribieron para vos?

Charlamos sobre:

  • Cómo el miedo puede ser una brújula que te impulsa a dar el siguiente paso
  • Cómo salir del piloto automático en el que vivimos la mayoría
  • Lo que realmente significa tener éxito en la vida, lejos de las expectativas ajenas

Es una conversación sobre despertar. Sobre cuestionarnos lo que creemos saber. Y sobre todo, sobre cómo empezar a vivir con coherencia entre lo que sentís, lo que hacés y lo que querés.

Mirá la entrevista completa acá:

Episodio del Podcast de la semana:

Solo vives una vez, pero si lo haces bien, una vez es suficiente.

- Mae West

Si tenés un negocio de servicios y estas buscando escalar tus resultados de manera sólida, seria y sostenible, acompañado de un equipo de profesionales especialistas, aplicá a mi consultora acá.

Powered by

El espacio de Coworking donde trabajamos junto a todo el equipo hace más de 5 años. Y por ser parte de la comunidad podes acceder a beneficios exclusivos para ser parte tocando acá con el código SOFIMQCO.

❤️ ¿Alguien te reenvió este correo? Suscríbete gratis aquí.

Abrazos virtuales!

Fima de Sofia