Cortito #197: Salud mental y el poder de la ausencia

Publicado el

Buen domingo para todos,

Vamos cortito y al pie.

🧠 HOY CORTITO Y AL PIE:

  1. Negocios: La salud mental también es estrategia
  2. Mentalidad: El poder de la ausencia
  3. Youtube: De un negocio promedio, a uno de alto valor

La salud mental también es estrategia

Un atleta de alto rendimiento no entrena solo su cuerpo. Antes de salir a la cancha, cuida su alimentación, sigue una rutina física exigente y, quizás lo más importante, se toma el tiempo para enfocar su mente. Descansa, visualiza, respira. Porque sabe que, sin claridad mental, su rendimiento baja, por más fuerte que esté físicamente.

En los negocios, pasa exactamente lo mismo.

Podés tener la mejor estrategia, el equipo más sólido y las herramientas mas actualizadas. Pero si tu mente está estresada, agotada y sin espacio para recuperarse, esas decisiones que marcan la diferencia se vuelven más difíciles.

La agilidad mental se pierde, la creatividad se apaga y adaptarse a los cambios cuesta el doble.

Es neurociencia: el estrés sostenido impacta directamente en la corteza prefrontal, la zona que maneja la toma de decisiones, la concentración y la regulación emocional.

El problema es que asociamos frenar con perder tiempo o quedarse atrás. Pero en realidad, no descansar es lo que termina rompiéndote.

Entonces, ¿cómo entrenar tu mente como lo haría un atleta antes de salir a jugar?

  1. Descansá sin culpa: Igual que un deportista necesita recuperar energía, tu mente necesita pausas para procesar información y generar nuevas ideas.
  2. Enfocá tu atención: La concentración no es algo que simplemente “pasa”, se entrena. La meditación, la respiración consciente o simplemente desconectarte de las distracciones puede ser tu mejor práctica diaria.
  3. Escuchá las señales: Fatiga, irritabilidad, falta de motivación. No son fallos, son alarmas que indican que tu mente necesita recargar.


Jugá el juego de los atletas: el verdadero rendimiento empieza en la mente.

El poder de la ausencia

En su libro Ausencia, el filósofo Byung-Chul Han dice que:

“Si todo está lleno, no queda margen para obrar; si se elimina todo el vacío, se destruye también el juego que permitía el libre ejercicio del efecto.”


¿Cómo se ve esto en nuestro día a día?

Vivimos con la obsesión de llenar: el tiempo, la mente, la vida. Llenamos cada segundo con tareas, pensamientos, compromisos. Llenamos de planes el futuro y por qué no de excusas el presente.

Pero, ¿qué espacio queda para que surja algo nuevo?

Si no hay vacío, no hay margen de acción. Si todo está ocupado, no hay lugar para el movimiento.

Para construir, muchas veces hay que romper.

No se trata solo de sumar. A veces, el verdadero crecimiento está en la ausencia. Dejar ir una idea que ya no te representa. Romper con una rutina que ya no te impulsa. Hacer espacio, aunque duela, aunque incomode.

Porque solo en ese vacío —en esa ausencia— puede empezar a generarse el movimiento.

Pensalo así: si tu vida hoy está llena de lo conocido, ¿cómo puede entrar algo nuevo? ¿Cómo puede haber cambio si no dejás lugar para el silencio, la pausa, la reflexión?

Asi que en linea con esto vamos con un ejercicio simple.

Quiero que te preguntes:

→ ¿Qué tendrías que romper hoy para crear el espacio que permita que algo nuevo aparezca?

No se trata de destruirlo todo.

A veces, se trata de soltar una expectativa que ya no tiene sentido. O permitirte un momento de vacío, sin la necesidad de llenarlo enseguida con más acción.

Porque el verdadero movimiento no surge del ruido constante. Surge del silencio. De esa pausa incómoda donde, por fin, algo distinto tiene espacio para nacer.

PD: Si te gusta la filosofía, este libro es más que interesante 😉

De un negocio promedio, a uno de alto valor

¿Tu negocio es de alto valor o solo está sobreviviendo?

En este video, te comparto los 5 pilares clave que diferencian a un negocio promedio de uno de alto valor. No se trata solo de atraer clientes, sino de construir algo que tenga impacto, sea rentable y funcione sin depender 100% de vos.

Miralo y me contas en comentarios qué te pareció.


"Acepta todo lo que te traiga la vida, pero no te aferres a nada."

– Epicteto

Si tenés un negocio de servicios y estas buscando escalar tus resultados de manera sólida, seria y sostenible, acompañado de un equipo de profesionales especialistas, aplicá a mi consultora acá.

Powered by

El espacio de Coworking donde trabajamos junto a todo el equipo hace más de 5 años. Y por ser parte de la comunidad podes acceder a beneficios exclusivos para ser parte tocando acá con el código SOFIMQCO.

❤️ ¿Alguien te reenvió este correo? Suscríbete gratis aquí.

Abrazos virtuales!

Fima de Sofia